sábado, 11 de septiembre de 2010

Timmy, Johnny, and Spike


No sé si conocéis ya a estos tres famosos personajes, los habéis escuchado/leído a gente magiquera o directamente os suena a chino. Para los 3 casos os remito al artículo original, uno de esos textos atemporales que sorprenden a nuevos y olvidadizos. Trata sobre una clasificación en cierta medida arbitraria de los distintos tipos de jugadores de magic, reduciéndose a 3: los Timmy, los Johnny y los Spike. Y a partir de esta clasificación diseñan las ampliaciones para que haya cartas que satisfagan a todos. Yo me basaré en magic2011 para ir desglosando la clasificación.

Los Timmy son los jugadores que quieren masacar con lo más grande, fofo y friki que pueda haber en la base de datos magiquera. Si puedes jugar un 10/10 en vez de un 9/9 lo haces, y si tienes un conjuro por 11 que destruye hasta la silla donde está sentado el rival para la baraja que va. En el artículo explican genial a los Timmy, los cuales son confundidos habitualmente con los críos. Es cierto que la mayoría de niños pequeños juegan de esta manera pero, como bien dice el señor Rosewater (uno de los pesos pesados, por cierto) se puede ser Timmy a cualquier edad.

Esto explica la existencia de tanta criatura desproporcionada en la categoría rara/mítica (cuando el artículo no existía esta rareza) que en mesa es desequilibrante pero es imposible de jugar por su coste; por otra parte sus efectos suelen ser muy buenos pero con taras tan nimias como no tener ningún tipo de protección, ser circunstanciales o requerir hacer todavía más cosas para poder activarlas. Aquí tenemos al dragón ancient hellkite, que sale hasta en las cajas, un bicho infumable para construido pero que hace las delicias de los jóvenes.

Desgraciadamente South Park incluía un personaje llamado Timmy el cual sufría un retraso mental, por decirlo de alguna manera. La popularidad de la serie y del propio personaje ha hecho que ser un Timmy sea casi un insulto, que junto a su habitual rango de edad se traduce en jugar muy mal o ser muy nuevo. No obstante no hay que menospreciar ni a los jugadores timmy ni a las cartas enfocadas para ellos. Los primeros son expertos en hundir a pros en las primeras rondas de torneo (''¡¡Y va y me baja esa mierda!!''); las segundas pueden ver juego de repente. Las cartas que pone de ejemplo en el artículo, krosan beast y angel iridescente, se utilizaron en algunas barajas.

Los Johnny son los jugadores que quieren ganar con estilo, con clase. Si puede ser con un mazo hecho por ellos mismos mejor que mejor. Son amantes de construir mazos y descubrir combos nuevos, a la par de aprovechar cartas que harían vomitar a los copiadores de mazos habituales. Si una carta tiene un efecto raro pero que puede explotarse de alguna manera (la cual habitualmente solo encaja en la mente del Johnny de turno) le verás diseñando un mazo alrededor de ella. La leyline azul es un buen ejemplo, muy interesante el efecto pero sin mazo real todavía.

Yo no puedo evitar clasificarme aquí, y más de una persona me lo ha dicho alguna vez (no diciendo la palabra Johnny, claro). Me encanta construir mazos con cartas frikis, sorprender con combos inusuales y aprovechar interacciones raras. Los que jugáis habitualmente conmigo y seguís el blog lo sabéis bien xD. Si vierais mi carpeta os sorprenderíais de la cantidad de cartas johnny que tengo en playset, las cuales compré por la emoción del momento y pensando que algo haría con ellas.

Por último tenemos a los spike, los competitivos, los que juegan a ganar. Divertirse es algo secundario, y si puedes ganar por game lost del rival bienvenido sea. Los llamados tier 1, mazos más jugados de todos, son pilotados en su mayoría por spike con horas de testeo detrás. No importa si el bicho con el que matas es un trasgo-zombi vestido de payaso, si ese bicho es bueno y gana a los mazos del metagame le metes y punto. Lo importante es hacer top 8 mínimo y cagarte en el timmy-johnny de turno si no lo has conseguido.

Hay muchas cartas hoy en día diseñadas para spike, y sobre todo muchas que dan el salto por la mejora de la calidad general. Fauna shaman, baneslayer, jace... Todas cartas desequilibrantes con un precio bastante complicado de asimilar.

Los híbridos son una especie de cajón de sastre donde meter a los que no encajan del todo en ninguna o se pueden clasificar en varias. Hay muchos Johnny que son spike en potencia, llegando a torneos con mazos propios, o variantes de alguna estrategia establecida a la que le han dado un toque personal que arrasa en el torneo. Luego los Timmy con sus cartas devastadoras pueden forzar las leyes de la probabilidad y plantarse en el top.

Wizards también piensa en estos híbridos con las cartas. Un Timmy-Johnny tiene en los ecos perturbadores un buen filón (sí, es la del artículo, pero está reeditada :P). El baneslayer antes mentado sería un perfecto Timmy-Spike, el cual ha evolucionado a Spike pero empezó como puro Timmy. Por parte de Johnny-Spike encontramos la mítica nantuko shade, carta a la que se le tiene mucho cariño y aunque hoy en día no tiene el punch de cuando fue editada en tormeno sigue dando sustos como te la bajen. Y por tener tenemos hasta combinación de los 3. En mi caso diría que demon of death´s gate podría representarlo. Es Timmy por ser un bicho enorme, Johnny por permitir crear un mazo a su alrededor que lo baje pronto y Spike porque en mononegra competitiva ha visto algo de juego, donde protegido con quitacartas es demasiado rápido para salvar la diferencia de vidas.

Espero que os guste tanto el artículo original como mi pequeñísima reseña sobre él. ¿Os clasificáis en alguno de ellos?

1 comentario:

  1. Yo soy demasiado casual como para entrar en alguna clasificación, me temo.
    Eso sí, siempre he dicho que jugar combo es jugar contra la pared. Por eso nunca me ha gustado.
    Creo que nunca pasaré de la fase Timmy, pensándolo bien.

    ResponderEliminar