sábado, 30 de octubre de 2010

Es ridículo jugar Tipo 2 en serio en el work


Así es. Testear en el work este formato es muy triste, insaborío y sin sentido alguno. El tipo 2 se ha convertido en el formato dondepuedes jugar varias modalidades de mazo: en plan pro teniendo las cartas caras (planeswalkers, titanes, fetchs varias...), en plan cutre-pro jugando un mazo que tira bien pero con lo barato que puedas y ya en plan random absoluto. No es como el resto de formatos donde hay un metagame definido más o menos y los mazos rogue, los que no son conocidos/tienen estrategias alternativas, funcionan porque realmente están adaptados. Con el tipo 2 actual no funciona esta lógica. Y digo con el actual porque antes no pasaba.

Situémonos. Imagínate que quieres jugar algo entre serio pero no puedes permitirte determinadas cartas, lo cual ocurre en este formato muuchas veces. Las opciones más viables son burn y monocolores, donde te comerás una cantidad de side enorme, e incluso de base no irás bien porque esas barajas tienen configuraciones caras que van mejor que tu versión económica. ¿Qué te queda? Improvisar, crear un mazo anti-metagame, descubrir cartas que los demás han infravalorado y explotarlas para pillar por sorpresa. Ya lo he comentado alguna vez, esto puede acabar en un fiasco, en algo curiosote/resultón y en alguna que otra ocasión en un nuevo mazo puntero.

Pero no en tipo 2, no en mi formato dice Wizards. Al no haber metagame no se te ocurre qué puedes explotar para dar un golpe en x torneo. Por otra parte el reducido pool de cartas y el ser el formato competitivo por excelencia cara a torneos oficiales hace que se revisen al dedillo todas las cartas e interacciones. Los pros de magic que viven de esto se dedican principalmente al tipo 2 así que es realmente difícil que descubras algo realmente novedoso/eficaz. Tampoco es nada nuevo, ¿no? Desgraciadamente sí. Antes cuando saltaba la liebre de determinados cartones re-descubiertos el precio subía, sí, pero lo hacía hasta cierto punto soportable: 15-20 euros la copia, consiguiendo el playset por 60-70-80 máximo (que ya es un dinero). Ahora no. Si a día de hoy se descubre una mítica que funciona el playset puede dispararse sin problemas a los 140-150. Y esto ocurre incluso con las que están ahí ahí y no acaban de resaltar del todo.

Así que juntamos todo esto y decidimos que en la vida comer de vez en cuando en restaurantes y comprar el bonobús para ir a tus estudios es más importante que hipotecarte en cartones; compretamente comprensible y que comparto. Nos instalamos el work, total, ahí puedes usar lo que quieras. Después de 3-4 rondas te das cuenta que no todos piensan como tú y realmente creen que van a descubrir con el testeo el nuevo mazo revienta formato. Y se dan situaciones ridículas.

Unas pocas a modo de ejemplo: jugador con color rojo como principal en su baraja. No te juega nada, vas bajando tus bichines y de repente pam, chain reaction. ¿Cómo? Esta carta, aparte de mala por sí misma, es pésima en un metagame que no tenga 99% de barajas con multitud de criaturas pequeñas. Incluso en un formato como tipo 2 esto no se da. Si te enfrentas con mazos tan poco jugados como planeswalkers control, valakut, burn, polymorhp... en fin, multitud de barajas, te encuentras que tienes en mano ya una carta muerta; como si te hubieses hecho mulligan y arriesgándote a robos muertos. Otra: Leyline of sanctity...de base! Este hombre debe haber sufrido mucho contra burn. Ningún sentido llevarla de base, te toca bicherío y se ríe en tu cara. Más: revoke existence. Esta me hizo particularmente gracia porque iba justo con pyromancer. En el tipo 2 de Mirrodin, a secas, totalmente comprensible; con scars es una chain reaction más.

Así que quedan 2 opciones: dejar el tipo 2 en el work o unirte a ellos. He tomado la segunda, pasando de todo y mira, asumiento que el formato da asco hasta te diviertes.

2 comentarios:

  1. Ante la falta de dinero, bueno es el work. Si bien es cierto que la mayoría de partidas són contra randoms, hay veces que te encuentras contra jugadores con mazos bien construídos y pensados. Sin embargo no hay que menospreciar a los 'rogue deck', siempre hay en torneos y más en tipo2.

    Jugando legacy con la Canadian Treshold anda que no me he comido monoblacks....que te abren en canal. Pero si te paras a pensar un rato, te das cuenta de que en torneos también hay.

    No te lo dije todavía, pero me parece muy guapo el nuevo look del blog. Da mucha más calma a la hora de leer. Solo cambiaría las fotos de la Worship y el Orim's Chant por un Morfoide en el centro y una Masticore al lado. La Oposittion me parece bien.

    salu2!!

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de que te guste^^.

    El orim´s chant era por meter algo más que habitualmente se jugase en upkeep, aunque ya hoy en día eso poquito se hace xD. Sería sustituible, desde luego. La worship ya es más personal, con mis amigos tenemos la broma de llamarnos Team Worship y, aunque no tenga nada que ver con el upkeep, siempre está ahí.

    El otro día vendimos una masticore por 5 euros, por cierto, cómo ha bajado el pobre bicho, con lo bueno que era.

    ResponderEliminar