domingo, 14 de noviembre de 2010

Valakut ramp, el mejor mazo de tipo 2


Decidido ya a no jugar tipo 2 después del descalabro de este viernes me he animado a jugar los llamados tiers de este random formato, al cual cada vez cojo más tirria. Es inusitado el poder de determinadas cartas míticas, y este mazo, que prácticamente es ya la nueva jund del año pasado, es otro ejemplo más. Es verdad que hay alternativas relativamente económicas, como pyromancer ascension, burn o la nueva de vampiros pero no hay que engañarse, en un torneo grande en el top 8 va a haber mayoría de los grandes.

El que os pongo, valakut ramp, es el más tonto en mi opinión y a su vez el que mejor resultados tiene, probablemente por la primera máxima; ya es el mazo más jugado y no parece que el futuro vaya a decir algo sobre este asunto. Esta es la lista que actualmente estoy jugando:

Tierras:
3 terramorphic expanse
3 misty rainforest
1 raging ravine
5 forest
12 mountain
4 valakut, the molten pinacle

Criaturas:
2 Wurmcoil engine
3 Avenger of Zendikar
4 Primeval titan

Hechizos:
3 Harrow
4 relámpago
4 summoning trap
4 cultivate
4 Explore
4 Khalni Heart Expedition

Sb:
x Naturalize
x Gaea´s Revenge
x Obstinate Baloth
X ...

El esqueleto de la baraja

Hay muchas versiones pero la base siempre es la misma: la lista de aceleradores a través de cultivate/explore/Khalni/Harrow y el Primeval titan, base central de la baraja. Todo lo demás es configurable más a gusto del consumidor y su metagame esperable que por calidad intrínseca. En la base de tierras hay versiones con 4 raging ravine, para buscarlas con un primeval titan por si nos olemos demasiados day of judgment; el número de valakut es variable, se estandariza el llevar los 4 pero sigue habiendo gente que va con 1 como plan alternativo y no como estrategia central. Las summoning trap ya se han quedado como un fijo pero hay gente que va con 2,3 o incluso las 4, como el servidor.

Los acompañantes del titán buscatierras son variables. El Avenger of Zendikar, otra carta más re-descubierta de Worldwike (increíble lo que está dando esta ampliación, y eso que era mala...) suele ser la pareja de baile más habitual. Le sigue el inferno titan, el cual yo no juego y que cada vez se cae más a pesar de ser realmente bueno. Wurmcoil Engine y Gaea´s revenge de base para burn y control respectivamente, por si tu entorno es totalmente mono temático. Los hay hasta innovadores que prueban cosas como oracle of mul daya, aunque este en mi opinión es querer ya potenciar una parte de la baraja de forma innecesaria. Como he dicho no hay realmente una opción mejor que otra, en la variedad está el gusto.

Plan de juego: a zurrarte los morros

Y es que este es uno de esos mazos que cuando te pega lo hace con contundencia. El funcionamiento es pura temática verde: acelerar poniendo cuanto antes todas las tierras que podamos en mesa para empezar a jugar nuestros tocinos, los cuales son totalmente demenciales en mesa. El primeval titan es el más habitual y el que da sentido a la baraja. Al poder buscarte 2 tierras, jugándole habitualmente en cuarto turno, ya te lanzas a la aventura de los valakut, los cuales son una fuente de daños incontrarrestable que junto al 6/6 matará al rival sin problemas.

Sobre los valakut tenemos que recordar bien cómo funcionan. El texto reza que cuando entra una montaña en juego bajo tu control, si tienes 5 o más, haces 3 daños a la criatura o jugador. Lo primerísimo es que los valakut se suman entre sí: si tienes 2 valakut y 5 montañas la siguiente montaña hará 6 daños en total, 3 por cada uno. Lo segundo y mucho más importante es que si algún efecto hace que entren varias tierras a la vez, estando entre ellas el valakut y las montañas pertinentes, cada montaña se chequea por separado. Sobre la mesa: si tengo 5 montañas y entra un primeval tital, buscando un valakut y una montaña, entrarán las 2 a la vez, disparándose el valakut por esa montaña; si tengo en mesa 4 montañas y 1 valakut, y busco 2 montañas, esas 2 montañas al entrar comprobarán que haya otras 5, y ambas harán sus daños. Con esto ya empezamos a ver hasta qué punto el titán es brutal, ¿verdad?

No siempre tendremos la suerte de tener a nuestra estrella en mano (aunque sacamos continuamente cartas del mazo al buscar tierras sin parar, y tenemos el cantrip del explore y la summoning, ojito) así que algo habrá que llevar para aprovechar esa ingente cantidad de terreno. El avenger of zendikar cumple perfectamente ese papel al darnos una forma alternativa de matar completamente diferente: plagamos la mesa de plantitas y las hinchamos. Gracias a las feth y a nuestras múltiples cartas que nos ponen mesas en tierra esto es realmente sencillo. Que nos maten al 5/5 da igual si hemos conseguido hinchar a nuestras macetas. Suele matar en un ataque y jugándolo al final del turno con summoning trap es habitualmente partida.

Hablo mucho de las summoning trap, y es que es un cartonazo que ya tardaba demasiado en explotar. Aquí es donde más brilla, incluso si jugamos contra gente sin counters. Poder jugarla antes de declarar bloqueadores en la fase de combate del rival no tiene precio, al igual que responder con ella a la carta estrella de nuestro rival, ya sea algún titán, algún planeswalker o vete a saber qué de coste carísimo que le dejará tapeado y a expensas del monstruo que saquemos.

Contra el formato

Mucho teorizar pero hay que ver cómo funciona realmente cuando nos sentamos enfrente de un rival. Tipo 2 es muy random en general, y como ya comenté nos encontramos desde barajas bien montadas pero limitadas por el dinero como auténticos tiers con cientos de euros invertidos. Es aquí donde sonreímos: el mazo es bueno en cualquier metagame.

Frente a los mazos rogue nuestra velocidad y potencia de criaturas les avasallarán. Aggro no puede hacer nada frente a un valakut disparando 2-3 veces por turno gracias al primeval y a los buscadores. Un avenger of zendikar pone mágicamente 8 bloqueadores mínimos de repente, por si nuestro rival nos ha sacado demasiada distancia en la carrera. Por otra parte los wurmcoil engine que llevo de base nos dan un plus frente a burn, mazo de los más jugados entre los budget decks.

Contra los tiers hay que trabajárselo un poco más pero, con todas, el mazo muchas veces tira de sí. Habitualmente giran en torno a nuestro buen amigo jace. Todos los tipos de control, ya sea con más o menos planeswalkers, aceleradores o defensa para bichines parten en desventaja contra nosotros. Al no haber counters decentes y no poder arriesgarse a quedarse girado por miedo a nuestras criaturas no ponen amenazas en mesa. No contrarrestan los aceleradores y, oh, aquí entran las increíbles summoning trap. Si dejamos que la partida se adormezca valakut actuará por sí solo. Definitivamente es un infierno para ellos. Y en el side tenemos a los increíbles gaea´s revenge. Son tan buenos que me dan ganas de escribir un artículo solo sobre ellos. Una auténtica maza que deja en bragas al jugador de control, sin poder hacer absolutamente nada contra ella. Las populares azul/negra con 4 jaces y todo matacriaturas lloran.

Solo nos queda combo, prácticamente inexistente en el formato. Pyromancer se juega pero es inferior: más lento, más inestable, sin cartas que nos molesten apenas... Por otra parte polymorph anda un poco de capa caída y puede darnos la vuelta a la partida si nos juega un emrakul o una iona a verde. Partimos de que él tiene que estar girándose continuamente y que podemos liársela al matar en respuesta el objetivo del sacrificio.

En conclusión

Una baraja abusiva, todo gracias a Wizards, por supuesto. Obviamente puedes perder con ella. Los demás titanes de magic 2011 nos ponen en aprietos y tenemos un gran peligro, que es encontrarnos mirror. Pero desde luego si yo fuese a jugar un torneo seriamente de tipo 2, y tuviese dinero, iría con este mazo.

1 comentario:

  1. Buenas amigo,

    Me gustaria saber tu opinion sobre si el mazo Valakut ramp puede tener algo de vida en el formato modern actualemente.
    Gracias de antemano.

    ResponderEliminar